Leo en El País que han detenido al cineasta Jafar Panahi. De su filmografía conozco dos películas: El globo blanco (1995), que ganó la Cámara de Oro en Cannes y El círculo (2000) que ganó el León de Oro en Venecia. Ambas son dos buenas películas, la segunda incluso muy buena.
Jafar Panahi fue ayudante de dirección de Abbas Kiarostami en A través de los olivos (1994). Ya he contado aquí cuánto le gusta componer sus películas mientras conduce a Kiarostami. Yendo y viniendo del rodaje, el director imaginó la historia de una niña que busca un pez de colores para celebrar la fiesta de año nuevo. Y Panahi, en el asiento de al lado, tomaba notas. Era el regalo de Kiarostami para la opera prima de su ayudante. El guión de El globo blanco.

El círculo enhebra varias historias de mujeres durante unas horas en Teherán. Son mujeres recién salidas de la cárcel y que tratan de rehacer sus vidas. Cada una de esas mujeres representa una cara del prisma de la condición femenina en Irán. En el 2000 y en el 2010. La cámara -casi documental- de Panahi nos va llevando de una mujer a otra, a través de una estructura que dibuja un círculo inexorable. La película fue prohibida en Irán.

Resulta casi irónico que Panahi, mientras viajaba presentando su película y se dirigía a Argentina, fue detenido en un aeropuerto de Estados Unidos y devuelto a Irán por el mero hecho de ser iraní. Pues bien, ahora Panahi vuelve a estar detenido en su propio país, y sus películas han sido prohibidas. Por oponerse al régimen iraní. El círculo, una vez más.
Así que esta escuela se une a la campaña internacional por la libertad de Jafar Panahi.
Me uno a la campaña y te felicito por tu blog que estoy leyendo desde hace poco.
ResponderEliminarUn abrazo y hasta pronto.