Hoy encontré esta película, la primera que se rodó en Barcelona al comienzo de la guerra civil. Se titula
Movimiento revolucionario en Barcelona y dura veintidós minutos, aunque aquí apenas vemos diecinueve. Se trata de una película producida por la Oficina de Información y Propaganda de la CNT-FAI, que había promovido el Sindicato Único de Espectáculos Públicos, y rodada entre el 19 y el 23 de julio de 1936. La dirigió -y le puso la voz- el periodista Mateo Santos, director de la revista
Popular Film, con fotografía de Ricardo Alonso y montaje de Antonio Cánovas.
La CNT-FAI fue la organización que produjo un mayor número de filmes durante la guerra civil, este
Movimiento revolucionario en Barcelona acabó siendo utilizado por los franquistas para demostrar los "excesos anticlericales" de la República. Como curiosidad cabe añadir que fue la única película producida por los anarquistas que utiliza
La Internacional en la banda sonora.
Movimiento revolucionario en Barcelona trata de transmitir la euforia derivada de haber abortado el golpe fascista y de la alborada roja que se presentía. Eran los días jubilosos que preludiaban lo que Hans Magnus Enzensberger denominará
el corto verano de la anarquía, el título de aquel libro que leímos con devoción en 1975.
Problemas con la línea me han impedido seguir tu blog... Trapiello me produce sarpullido pero Rohmer me encanta, cuestión de gustos. Feliz año.
ResponderEliminar