Mostrando entradas con la etiqueta Bernard Plossu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernard Plossu. Mostrar todas las entradas

17/1/13

Criaturas


Sería bueno meditar mucho, para expresar algo de lo perdido, / de aquellas largas tardes de la infancia / que nunca así volvieron... ¿y por qué? / Aún nos acordamos... quizá en una lluvia, / pero ya no sabemos lo que eso significa... escribe Rilke en uno de los poemas que tituló Infancia.

A. Aubrey Bodine, 1933

Alain Laboile

Aldo Beltrame, 1956

Arthur Leipzig, 1946


Bert Hardy, 1950

Bruce Davidson, 1965


Christer Strömholm, 1951

Colin Jones, 1963

Colin O'Brian, 1960

Desirée Dolron, 2002

Eva Besnyö, 1931

George Rodger, 1962

Harold Feinstein, 1949

Helen Levitt, 1940

Jean Dieuzaide, 1953

Jean Hermanson, 1967

Jean-Philippe Charbonnier, 1954

John Gutmann, 1938

Julia Tikhomirova

Ken Russell, 1954

Lucien Clergue, 1955

Mario Cresci, 1979

Philipp Kester, 1910

Richard Kalvar, 1969

Roger Mayne, 1956


Sally Mann, 1991

Sibylle Bergemann

Terence Spencer, 1953

Thomas Hopker, años 50

Tibor Honty, 1963

William Gale Gedney, 1955

Willy Ronis, 1954

Wynn Bullock, 1956

Zoltan Vancso

Y quizá sería bueno también enhebrar con un hilo de la memoria aquellas imágenes rescatadas de las ruinas del tiempo con la criatura (o las criaturas) que fuimos. Por si aún nos reconocemos en la patria perdida. Acaso en una lluvia.

16/8/12

On the road


Muy pronto nos vimos de nuevo en la carretera. Aquella noche vi pasar ante mis ojos todo el estado de Nebraska. A ciento setenta y cinco por hora, rectas interminables, pueblos dormidos, ningún tránsito y el expreso de la Unión Pacífico quedando tras nosotros a la luz de la luna...

Carretera de Nebraska, 1940. 
(Fotografía de Arthur Rothstein.)

Hojeando En el camino de Kerouac (cada vez que veo el título me preguntó por qué no lo tradujeron como "En la carretera") di con estas líneas y, ahora que ya no hacemos largos viajes en coche, bastaron para traerme a la memoria noches on the road con mil kilómetros por delante. De tantos viajes de hace veinte o treinta años lo que permanece intacto es el sentimiento de estar en la carretera. Como atravesar un mundo que fuera creado sólo para nosotros. Por una noche hospitalaria en una carretera perdida. Cruzando un mar de sombras. De tantos viajes la memoria guarda la carretera como un estado de ánimo. Como una fuga sin fin.

Carretera de Nevada, 1960. 
(Fotografía de Ansel Adams.)

Carretera al oeste de Nuevo Méjico, 1938. 
(Fotografía de Dorothea Lange.)

Carrretera 285 en Nuevo Méjico, 1955.
(Fotografía de Robert Frank.)

Carretera Panamericana en Argentina, 1956. 
(Fotografía de F. C. Gunlach.)

Fotografía de Bill Brandt

Carretera de Wyoming, 1958. (Fotografía de Elliott Erwitt.)

Fotografía de Maurice Tabard

Fotografía de Bernard Plossu

Nunca nos echábamos a la carretera sin el acopio de cintas: la banda sonora on the road. Nunca faltaban las canciones de Bruce Springsteen. La cinta de Nebraska, pongamos por caso.


Se cumplen treinta años del disco. Una road-movie con algunas de las mejores canciones de Bruce Springsteen, como Open All Nigth, una oda a la carretera.

8/7/12

Unas fotos de nada



A propósito de Bernard Plossu se podría hablar de una foto povera.




Son fotos que no quieren llamar la atención, que casi piden disculpas por mostrarse.


Soplos de tiempo.




Prendas de fugacidad.




Latidos de lugares.


Caminos a alguna otra parte.


No tomamos fotos. Son las fotos quienes nos toman.



A veces se ve borroso; no pasa nada, dice Plossu, también el alma se ve así a veces.



No hay azares para un fotógrafo. Le pasa lo que está buscando.




Es lo que se ve sin mirar lo que enseña a ver. 



Lo que se sedimenta en la memoria.



Fotos, como tomar notas. 


Como esta ventana del taller de Monet en Giverny de junio de 2011. Fotos de momentos hechos de nada, dice Plossu.